Buscar en Tai Anime

¡Síguenos, comenta y colabora!

¡Mantente informado de todos los cambios y novedades de Tai Anime a través de nuestro Twitter!

¡Desde Tai Anime, también os animamos a comentar en nuestras publicaciones! Tomaremos en cuenta vuestras peticiones, advertencias de links rotos y recomendaciones. ¡Tai Anime es un proyecto que espera crecer con vosotros!


Analizando: Infinite Stratos

Un nuevo análisis, hoy de la serie de anime IS, Infinite Stratos (IS〈インフィニット・ストラトス〉 IS (Infinitto Sutoratosu)



La serie, de género esencialmente harem, comedia romántica, harem y mecha, algo ecchi, basada en una novela ligera, fue anunciada en 2010 y retransmitida en la televisión japonesa por primera vez en 2011. Cuenta con 12 capítulos, y una OVA llamada  Infinite Stratos Encore: Koi ni Kogareru Rokujūsō.







Análisis personal: 

Infinite Stratos es, os lo digo desde el principio, una serie que por alguna razón me pareció que prometía bastante, pero me decepcionó.

Un mundo futurista, donde las mujeres son las únicas capaces de manejar unas poderosas armaduras de combate, Infinite Stratos, y dominan la sociedad. Un chico, nuestro protagonista Orimura Ichika, es el primer hombre capaz de manejarlo. Lo cual nos lleva, inevitablemente, a una escuela de Infinite Stratos donde Orimura es el único chico entre cientos de mujeres.




La serie comienza con una escena, un flash-forward de una batalla entre IS, que te deja con las expectativas muy altas. Sin embargo, según van avanzando los capítulos entiendes que la serie no está al nivel que pensabas. Niñas locas por un chico, celos, y situaciones cómicas en las que Orimura, inexplicablemente, no se da cuenta del efecto de su presencia en la escuela. Básicamente, el desarrollo de la serie se mueve en torno a eso. Muy pocas peleas de verdad con IS, que llevan a un desarrollo más ecchi que mecha, con una trama pobre y sin objetivos claros, más allá de entretener con bromas e imágenes sensuales.



Técnicamente, se aprecia que la serie es moderna por sus dibujos, que son el punto más fuerte. Los momentos en los que utilizan sus Infinite Stratos, aunque a mi parecer escasos, son muy vistosos. Los personajes tienen un modelado sencillo pero bien definido, y tienen rasgos muy característicos que los diferencian. Interiormente, sus historias son, sino inexistentes, demasiado simples, y no aportan demasiado al argumento, siendo lo más trascendental sus acciones durante los capítulos que sus personalidades en sí. El protagonista es, por desgracia, uno del montón, para nada un personaje trabajado, llamativo o complejo. Un chico despistado para enloquecer a las muchachas que lo rodean.




En definitiva, me parece otra historia cargada de curvas, de colegialas y un chico inocente, enmarcada en un ambiente de ciencia-ficción que le añade los toques de interés, o al menos mayor entretenimiento. Nada más allá de lo común, una historia que, en mi opinión, desperdicia la calidad de las escenas de los IS, que hubiesen sido perfectas enmarcadas en un argumento más trabajado.



 De todas formas, lo que se suele decir, "para gustos están los colores". Si no te apetece una serie larga, o muy desarrollada, y lo único que te interesa ahora es reirte con un grupillo de chicas que pasan sus apuros amorosos tras un chaval despistado, unido a míticas peleas al más puro estilo mecha, puede que esta sea tu serie. Su animación es el mejor punto con el que cuenta.

Análisis de parte de Zulljin, del equipo de Tai Anime.


Para más información y acceso a los capítulos:
Infinite Stratos
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]

Analizando: Darker Than Black

Os traigo una nueva review de una serie que terminé de ver ayer mismo, y de la cual tengo muchas ganas de hablaros: Darker than Black (Dākā Zan Burakku).

 Para realizar mi análisis, voy a dividir la serie en tres partes, que son:

- La primera temporada, Darker than black: Kuro no Keiyakusha (año 2007) (25 episodios).

 - El gaiden formado por cuatro OVAS, situado entre la primera y la segunda temporada, (año 2010). Su lanzamiento fue posterior a la segunda temporada.


 - La segunda temporada, Darker than Black: Ryūsei no Gemini (año 2009) (12 episodios).




Por tanto, este análisis promete ser algo más extenso de lo normal, aunque intentaré ir a lo que me parece más importante. Comencemos con la primera temporada:

Análisis personal: [Primera temporada]


 

Darker than Black se ambienta, como otras series, en una realidad basada en nuestra época contemporánea. En este caso, la diferencia está en que, en un futuro no muy lejano, una extraña distorsión del mundo apareció tanto en algún lugar de Brasil (Heaven's Gate) como en el centro de la ciudad de Tokio (Hell's Gate), trayendo consigo elementos y realidades desconocidos e incomprensibles.





Desde entonces, personas aparenemente aleatorias se transforman en "contratistas" o en "dolls": los primeros, humanos sin sentimientos, cada uno con una habilidad sobrenatural propia y una retribución que pagar consigo mismos cada vez que la utilizan; los segundos, marionetas programadas con lo básico para vivir y el poder de observar mediante unos espectros que ellos manejan. Por otra parte, desde la aparición de las puertas, el cielo desapareció y en su lugar hay unas estrellas nuevas, que representan cada una la vida de un contratista. Cuando usa su habilidad, su estrella se altera, y cuando muere, desaparece. Todos ellos, contratistas y dolls, son utilizados por agencias de inteligencia, mafias y otras organizaciones de todo el mundo.

Como poco, este contexto llama la atención. Y creedme si os digo que está lo suficientemente bien 
 elaborado como para no decepcionar.

La serie cuenta con diferentes grupos de personajes principales, de entre los que destaca Hei, el "Shinigami Negro". Debo decir que, como protagonista de esta primera temporada (y de la serie entera), me parece una creación brillante. No es uno de esos protagonistas llenos de entusiasmo, ideales y sueños que cumplir para dejarte con los ojos húmedos. Es un contratista, frío y lógico, realmente complejo, cuya forma de actuar me apasiona.

Para mí, repito, es un gran personaje, de esos que no se olvidan fácilmente.




Además, dentro del resto de personajes, si bien algunos no gozan de mucho tiempo en la serie y eso les hace perder algo de valor, otros están muy bien definidos y dan mucho juego en el desarrollo de la serie, como Amber, Kirihara o November 11; y algunos incluso sin llegar a realizar acciones decisivas, pero que permanecen casi como una marca de identidad, como Mao.
Por supuesto, es genial la diversidad de habilidades de los contratistas, así como las retribuciones propias que cada uno tiene que pagar, que los hace mucho más interesantes.
Hablando de los personajes, una mención especial merece en conjunto el grupo con el que trabaja Hei, que me parece elegido a la perfección: Yin (una doll), Mao (otro contratista algo especial), Huang y el propio Hei.

Técnicamente, en toda la serie los dibujos son bastante buenos, y el vídeo se puede encontrar fácilmente en HD. La música merece también una mención especial, ya que ambienta a la perfección las diferentes escenas y le da una gracia especial a los acontecimientos. Un gran trabajo en estos sentidos. 

Argumentalmente, en un principio todo parece muy caótico. No parece haber un objetivo fijo por parte de Hei y su grupo, así como tampoco de los demás personajes que van apareciendo. Parece como si se limitasen a participar en operaciones que no tienes muy claro para qué sirven. Sin embargo, todo empieza a cobrar sentido más adelante, revelando un trasfondo bastante grande y algo complejo y explicando muchas cosas, así como un final que es un verdadero desenlace a la trama, cerrando un ciclo pero quedando por otra parte completamente abierto. Algo que, por supuesto, continúan el gaiden y la segunda temporada, algo casi obligado después de acabar la primera temporada. Básicamente, te deja con ganas de más Darker than Black.

Hasta aquí mis opiniones sobre la primera temporada. Hablemos ahora del gaiden, los cuatro episodios situados según la historia entre las dos temporadas.

Análisis personal: [Gaiden]

El gaiden, a pesar de corto, brilla por su contenido. Como gran recomendación, diré que es muy importante verlo antes que la segunda temporada, a pesar de que su lanzamiento fuese posterior. Aclara muchas cosas y te prepara para el desarrollo posterior de la serie.
 

 Se centra principalmente en Hei y en Yin tras el final de la primera, con la presencia importante de otros personajes. Argumentalmente, y en cuanto a la acción, es genial. Cuatro capítulos que se disfrutan muchísimo y que, de nuevo, te dejan con muchas ganas de más Darker than Black.











Análisis personal: [Segunda Temporada]

Al empezar, si has visto el gaiden te das cuenta de que no tiene nada que ver con lo anterior, pero pronto encontrarás relaciones. Si lo último que viste fue la primera temporada, estarás aún más perdido. 

 
Las incorporaciones de nuevos personajes son, en general, muy buenas. Especialmente la presencia de Suou, prácticamente co-protagonista de esta parte de la historia, y que me parece, igual que Hei, un personaje muy complejo y elaborado, una elección perfecta para combinarla con el "Shinigami Negro".

El argumento se desarrolla de una forma prácticamente nueva, ya esbozada en el gaiden, que da lugar una trama y unas situaciones geniales. Los descubrimientos y avances, muchos basados en detalles de la anteior temporada, los nuevos personajes y su complejidad emocional, los nuevos combates... todo da lugar una temporada que valoro muy positivamente. No dejo de notar que Hei prácticamente abandona el uso de su máscara, que le daba un toque especial a sus acciones, pero también es lógico dado el progreso de la serie.


El final de la serie (tranquilos, no desvelo nada) es algo difícil de comprender, un tanto desconcertante. Sin embargo, te deja con la sensación de que todo lo que tenías que ver, lo has visto. Y con un muy buen sabor de boca después de haber saboreado esta magnífica obra de anime.







Muy recomendable, por lo menos para mi gusto. Una serie fuerte en muchos puntos, muy bien elaborada. Grande en animación, personajes, historia, música y acción. De lo mejor que he visto.

Análisis por parte de Zulljin, del equipo de Tai Anime.

 
Para más información y acceso a los capítulos:
Darker Than Black
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]

Analizando: Mirai Nikki

Hoy toca una serie que empezó esta primavera y que sin duda tendrá una segunda temporada: Mirai Nikki. (  未来日記 El diario del futuro ).




En esta ocasión os traemos un anime de un género un tanto diferente, una mezcla entre el gore y la ciencia ficción.


Mirai Nikki, que significa diario del futuro es un anime que promete mucho con sus 26 capítulos y unos personajes que sobresalen sobre los de muchas otras series. 



Análisis personal:

Amano Yukiteru es el protagonista de esta serie, una chaval marginado y sin amigos que pasa su vida haciendo de "observador", es decir, escribiendo en un diario que guarda en su teléfono móvil todo lo que ocurre a su alrededor desde el punto de vista de un espectador, y luego lo comenta con su amigo imaginario, llamado Deus Ex Machina (sí, como el juego), que es el dios del Tiempo y el Espacio.


Un día este le dice que entrará en un juego para convertirse en dios, y en su diario empieza a ver los acontecimientos que ocurrirán un tiempo en el futuro. A partir de aquí se precipitarán los eventos hasta que conoce a Yuno Gasai, una chica que está medio loca ( y digo bien medio ), y que es una acosadora que está completamente enamorada de Yukiteru.



Básicamente la historia se desarrollará con nuestros protagonistas tratando de matar a todos los demás poseedores de los diarios del futuro (son 12 en total), para lograr convertirse en dios. Como podéis ver en las fotos, el diseño de personajes es normalito, pero las animaciones son excelentes, hechas con la última tecnología en animación.

La banda sonora es buena, sin más, pero los efectos de sonido son sobresalientes.


Por otro lado, los personajes tienen un gran desarrollo que los pone a un muy alto nivel, veréis su evolución y os acabarán encantando, el problema es grave sin embargo, mientras que unos personajes tienen un desarrollo muy profundo, otros no tienen ninguno y otros, como el protagonista, lo acabaréis odiando por sus vaivenes de personalidad, siendo un cobarde en unos momentos para luego ser el héroe. Yukiteru recuerda en gran medida al llorón de Eureka Seven o Evangelion, sin embargo Yuno es un gran personaje, y será ella realmente quien lleve la historia.


Entremos ahora en lo importante, la calidad de la historia, y es que esta serie tiene una historia extremadamente original, muy bien desarrollada, pero que aveces parece un queso de gruller argumental, dejan cosas sin explicar y otras sin importancia las explican demasiado, sin embargo con los combates de un sobresaliente nivel te olvidas de todo. Y es que a parte de las armas, tendremos a una Yuno experta en cuchillos y con unos reflejos dignos de Jackie Chan, y a un Yukiteru que parece Robin Hood pero con dardos.


Hablemos finalmente de su final, no voy a spoilear nada tranquilos, y es que por lo que se ve en el último capítulo (Sin duda el mejor de la serie), habrá una segunda temporada si hay presupuesto, ya que si bien el final tiene sentido tal cual, tras los créditos se introduce un vídeo que da a entender que esa segunda temporada es imprescindible.


En conclusión es una serie excelente, con el grave problema argumental y de desarrollo de algunos personajes que os he mencionado, sin embargo, no os podéis perder esta mezcla de sangre y lucha que os dejará con ganas de más.


Para más información y acceso a los capítulos:
Mirai Nikki
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]

Analizando: Ao no Exorcist

El siguiente análisis es para la serie de Ao no Exorcist (青のエクソシスト Ao no Ekusoshisuto/Futsumashi) (Blue Exorcist).


La serie de anime es del año 2011, bastante reciente, y está basada en los cómics con el mismo nombre.
La continuidad del manga apunta a una probable segunda temporada, todavía inédita.


Soy Zulljin, y os traigo mi opinión sobre este anime:





 Análisis personal:
 
Ao no Exorcist (El exorcista Azul) es una serie de anime ambientada en un mundo contemporáneo divido en dos planos: Gehenna y Assiah, los mundos de los demonios y los humanos, respectivamente. Sin embargo, la serie muestra cómo también los demonios rampan por Assiah, invisibles para todos los que no han recibido una herida demoníaca. 


Sin entrar en muchos detalles argumentales, podemos decir que la historia la protagonizan dos hermanos gemelos, Okumura Rin y Yukio, que han crecido al cuidado de un sacerdote exorcista. Al inicio de la serie se desvela que ambos son hijos de Satanás, y Rin es el descendiente que ha heredado sus poderes demoníacos y las características llamas azules, hasta entonces sellados en una espada.


En una realidad plagada de demonios y una Iglesia al mando de exorcistas para que combatan contra ellos, Rin decide hacerse exorcista a pesar de ser, precisamente, el hijo del enemigo.



No os equivoquéis: las peleas de los exorcistas recuerdan más a los Shinigamis de "Bleach" que a otra cosa, armados con espadas,armas de fuego, rezos especiales y otras habilidades. Sin duda, los puntos más fuertes de este anime son sus personajes, tanto los "buenos" como los "malos", e incluso los que puede que no esté muy claro de qué bando están; así como los combates. 







Técnicamente, los dibujos son visiblemente modernos, de buena calidad visual, y los personajes están bastante trabajados y bien caracterizados, así como los entornos. El color azul de las llamas da un toque especial a las peleas y las escenas más comprometidas, que te mete más en la historia y la piel de Rin.

Por desgracia, en mi opinión el hilo argumental empieza a perder fuerza, hasta el punto en que ves que la serie se está acabando y parece como si todo se precipitase para darle fin, con algunas pinceladas de interés que se agradecen, pero en líneas generales pierde mucho el gancho que tiene en los primeros capítulos.
 

Por una parte, se aprecia en ésta serie el carácter e incluso la apariencia de los personajes, las luchas, la extraña temática que puede llamar la atención. Pero aburren los capítulos casi de relleno con los que los tienes que ir conociendo, el lento avance del argumento, la falta de explicación de tantas cosas que te hacen preguntarte quién son o por qué son así algunos personajes.




En resumen, es una serie más para ver, que puede gustarte si no quieres comerte la cabeza o maravillarte con mil vueltas de historia y mentes brillantes. Si lo que buscas son peleas, chicos jóvenes soñadores, espadazos y mucho fuego azul, échale un ojo a Ao no Exorcist.


Para más información y acceso a los capítulos:
Ao No Exorcist 
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]
 

Analizando: Angel Beats!


Os traemos una nueva serie que sin duda entrará en el TOP 10 de muchos: Angel Beats!. ( エンジェルビーツ, Enjeru Bītsu).



Os saludo, soy vuestro humilde redactor Hugothester y traigo mi primera review en esta web que busca convertirse en un referente español del mundo anime.
No podía sino empezar por hacer el análisis de Angel Beats, os ruego prestéis atención a esta serie ya que es mi TOP 1 (y he visto mucho anime).
Para aquellos con miedo, no hay ningún spoiler en este análisis, así que podéis leer tranquilos.

Angel Beats! cuenta con 13 episodios, y fue producida por el famoso estudio Key, creador de series como Kanon, AIR o CLANNAD.




Análisis personal:

La serie comienza de una manera poco habitual, con el despertar de su protagonista, Yuzuru Otonashi, un joven con el pelo del color de la zanahoria que no se acuerda de nada, dicho personaje se despierta en el patio de un colegio que no conoce y encuentra a una chica, llamada Nakamura Yuri, (o como la llaman todos, Yurippe) que, francotirador en mano, le dice que está muerto y que están luchando contra un ángel malvado enviado por Dios para exterminarles a ellos y al grupo de jóvenes soldados que forman el Frente de Guerra de la Vida Futura, organización que lucha contra Dios.



Lo sé, parece un argumento extraño, pero si queréis comparar esta serie con alguna para haceros una idea, tomad a Haruhi Suzumiya como referencia, ya que sus dos protagonistas, y lo mismo con el chico, tienen personalidades (y diseño) bastante parecidas. Lo que os puedo adelantar es que el fuerte de esta serie son sus personajes y su historia, historia perfecta donde las halla, sin un solo hueco argumental y con un final, que no espoilearé, digno de tal serie.



Lo que es necesario mencionar son algunos detalles de las reglas del juego, por así llamarlo. En el mundo en que están, al cual van tras morir en el nuestro, solo van jóvenes: es una especie de limbo para jóvenes que no han muerto en paz. Dentro del mundo pueden crear cualquier cosa que recuerden, con lo cual pueden fabricar armas, las cuales surgen en los repetidos combates contra el ángel a lo largo de la serie, y no pueden morir, si mueren de la forma que sea, renacerán al rato.


No esperéis el típico anime, es cierto que mezcla momentos de lucha y de risa, pero la parte realmente excelente de este anime son los momentos emotivos. Os puedo asegurar que yo, que nunca he llorado con un anime ni película y me aburrí en Titanic, lloré como un niño en varias ocasiones durante este, y para mí, una obra de arte que logra tocar tus sentimientos es superior a cualquier otra por muy valiosa que sea.


Este anime logra sobresalir donde otros fallan, y en tan solo 13 capítulos logra hacer que sientas como si conocieses a sus personajes de toda la vida e identificarte con ellos hasta el punto de que te olvides de que estás viendo una serie y te haga morir de risa con sus inmejorables escenas cómicas y al minuto siguiente estar llorando ante alguna historia que se desvela ante ti.


Para acabar, debemos hacer referencia a la banda sonora, la cual se merece un 11/10, especialmente su música de la introducción que ha superado a la que hasta ahora era mi favorita (el ending de Fate/stay night), os recomiendo buscar el vídeo y escucharla ya mismo, porque la intro no tiene precio.



En resumen, personalmente lo considero el anime perfecto, la única pega es que es corto y deja con ganas de más, eso sí, a los que no os gusten animes de acción, cómicos o tristes, odiearéis este, ya que es la mezcla perfecta con un toque de ciencia ficción. Para todos los demás es un imprescindible que se lleva el sello de Tai Anime con la siguiente nota:




Para más información y acceso a los capítulos:
Angel Beats! 
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]

Analizando: Neon Genesis Evangelion

Como primera serie que mencionar en el blog, he seleccionado un clásico entre clásicos: Neon Genesis Evangelion. (新世紀エヴァンゲリオン Shin Seiki Evangerion).



El anime data del año 1995, año en que se emitieron sus capítulos por primera vez en televisión. Desde entonces y hasta ahora, ha logrado un éxito rotundo en el mundo del anime, convirtiéndose en una de las grandes referencias del género. 

Cuenta con 26 episodios, así como una serie de videojuegos y películas que tratan la misma historia o variaciones desde diferentes perspectivas.





Análisis personal:

Evangelion comienza mostrándote un entorno futuro en el que el mundo ha cambiado tras una catástrofe llamada "Segundo Impacto". Un mundo moderno, especialmente considerándolo desde las fechas en las que la serie salió a la luz. Hoy en día, podría resultar chocante el contraste entre aparatos electrónicos que se han quedado anticuados ya hoy en día, con sistemas y tecnologías futuristas.

En general, el contexto global en el que se desarrolla la serie está bien definido y es atractivo, aunque es cierto que hacen falta varios episodios para comprenderlo correctamente.


Los personajes de Evangelion son, sin duda, la pieza esencial de este anime. Personajes muy diferentes entre sí, cada uno con sus objetivos, motivaciones, dudas, miedos y anhelos. Emblemáticos dentro del mundo del anime, como Rei Ayanami o Shinji Ikari. El desarrollo del argumento, aparentemente centrado en las luchas de los robots pilotados "Evas" contra una amenaza desconocida, seres llamados "ángeles", es sin embargo un desarrollo psicológico y filosófico de los seres humanos, caracterizado por los diferentes protagonistas.



Dentro de este importante papel de los personajes, podemos incluir la presencia de las "unidades eva". En principio, se presentan como las armas utilizadas para combatir la amenzada de los ángeles; robots fabricados por la empresa NERV con el fin de defender la Tierra. Sin embargo, son más que eso, tratándose de sistemas semiorgánicos que responden de maneras diferentes, sorprendentes, incluso animales.

La serie va más allá de lo que se suele esperar de un anime: no se trata sólo de personajes carismáticos, intentas batallas, romances o un objetivo principal con un final épico. Neon Genesis Evangelion es más un entorno animado que da pie a un análisis del comportamiento humano, sus sueños y sus miedos. Sin embargo, como en casi cualquier serie de anime, no faltan algunos momentos cómicos, increíbles batallas y una intrigante trama que poco a poco se entrelaza consigo misma. En cuanto a datos "técnicos", puedo decir que los dibujos están muy bien trabajados, siguiendo una estética tal vez algo pasada de moda pero bastante agradable a la vista. La calidad de vídeo en la que se suele encontrar la serie suele ser algo baja por la antigüedad de la misma.

 Pero, sin duda, lo más impactante de Evangelion es su final: no desvelo nada si os anuncio que es completamente abrupto. La serie, cuando parece que va a cobrar el sentido que le faltaba, cuando todas las piezas van a encajar, se acaba. Se acaba con unas grandes conclusiones sacadas de toda esta aventura, pero que nos deja con la boca abierta y la cabeza llena de preguntas. Una situación que ojalá se resuelva con alguna de las películas que aún siguen saliendo de esta historia.

En conclusión, si no has visto todavía esta gran obra, puede que sea el momento de apreciarla. Si lo que buscabas era un anime con más escuelas japonesas, malvados enemigos, chicas enamoradas o brutales asesinatos, Evangelion no es lo que querías. Si te interesa ver algo que va más allá de lo cotidiano, sin perder la esencia de los animes que tanto te gustan, puede que hayas encontrado algo interesante. 



Con un terminología curiosamente plagada de alusiones religiosas, tanto de origen oriental como occidental, y un trasfondo mucho más grande que lo que puedes ver a simple vista, Evangelion se convierte en una serie que realmente merece la pena haber visto.








Análisis por parte de Zulljin, del equipo de Tai Anime.


Para más información y acceso a los capítulos:
 Neon Genesis Evangelion
[AVISO: Link externo, completamente independiente del blog de Tai Anime]




¡Bienvenidos a Tai Anime!

¡A día de hoy, comenzamos el proyecto del blog Tai Anime!

Desde aquí, iremos publicando detallados análisis y comentarios sobre diferentes series de anime, así como otra serie de facilidades para los amantes del género.

¡Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás todo lo que buscabas! ¡Gracias por apoyarnos en nuestra idea de ofrecer un completo servicio en español a los fans de estas series!

Atentamente, el equipo de Tai Anime.
Rapinado, Hugothester y Zulljin.